Emprender en CULTURA
Emprender en CULTURA
Industrias Culturales y creativas en el contexto rural

20 horas de duración
100% online
Formación en video (videos 15 minutos)
Recursos descargables
Opción a asesorías especializadas
€320
Descarga el programa
Con este curso INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN EL CONTEXTO RURAL, podrás:
Conocer las oportunidades de este marco de actuación como motor de desarrollo, así como reflexionar sobre los binomios: “Cultura Rural-Cultura Global”, “Cultura-Tradición”, “Arte-Artesanía” y “C” (con mayúscula)-“c”(con minúscula).
Aprender a crear tu branding o marca personal y a sacarle el máximo provecho en las redes con nociones de marketing cultural, adaptándola a las potencialidades y beneficios que supone el medio de vida en el que desarrollas tu labor profesional: espacios naturales y patrimoniales aunados a servicios culturales únicos.
Adquirir conocimientos para detectar oportunidades on line, así como a hacer prospecciones y a detectar targets o destinatarios meta potenciales, así como a fidelizar a aquellos clientes que ya se beneficien de tus servicios.
Llegar a elaborar proyectos rentables y tangibles, así como packs culturales adaptados a cada época del año y a la oferta y demanda que se da en la actualidad por el nuevo boom del mundo rural.
Programar eventos culturales adaptados a las circunstancias actuales y futuras siempre teniendo en cuenta recursos: humanos, naturales, espaciales, técnicos, materiales, etc.
Incorporar valores transversales a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según la Agenda 2030 de la ONU, dotando de compromiso e internacionalidad a tus proyectos culturales.
ESTRUCTURA DEL CURSO:
Industrias culturales y creativas para la nueva era (2h)
En busca de la clientela perdida (3h)
Proyectos tangibles y rentables: claves para una buena programación (6)
Cómo organizar eventos culturales (6h)
Impacto de los proyectos culturales en el Desarrollo Local Sostenible: ODS 2030 (3h)
Para más información, puedes descargarte el programa completo.
Asesoría personalizada
Profesorado
Rocío Royo Durán
Licenciada en Derecho por la UCM se especializa en cultura y sostenibilidad a través de varios cursos y postgrados: Gestión cultural, Arte, Cultura e Intervención Social, ODS 2030: una Transformación Ineludible, Accesibilidad, Cultura y ODS 2030, Dinamización Cultural y Emprendimiento para proyectos sostenibles.
Funda Espacio C en 2016 donde diseña y produce proyectos socioculturales desde procesos de trabajo con filosofía Triple Balance (ecológica, social y económica) de interés para entornos locales y rurales.
Ha realizado talleres, encuentros y festivales sobre: patrimonio material e inmaterial, agricultura y viticultura, intervención social, género, discapacidad, música, poesía, salud y otros. Es finalista en convocatorias culturales nacionales como Fundación Universia y Pública 10x10 Fundación Contemporánea.
Miriam Fernández Ávila
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga ha cursado másteres, postgrados y expertos relacionados con Educación, Idiomas, Comunicación, Cooperación, Mediación Cultural, Equidad de Género, Gestión Cultural y Comisariado.
Es dinamizadora comunitaria, profesional de Cooperación e Inmigración y formadora en Dinamización Cultural y su familia profesional, acreditada por la Comunidad de Madrid.
Cuenta con veinte años de experiencia como docente en todos los contextos educativos y con colectivos heterogéneos en cinco países y tres continentes. En la actualidad es Vicepresidenta de la Asociación Española contra la Despoblación, Responsable de las Áreas de Cultura y Mujer, agente literaria, comisaria independiente y poeta de acción social.