
¿Tienes una idea de negocio pero no sabes cómo ponerla en marcha? En este artículo hemos recogido los 12 pasos esenciales para lanzar tu negocio sin dejarte nada importante.
Coge lápiz y papel… ¡Allá vamos!
FASE SOÑAR
Esta es la fase inicial, momento en el que aún estás dándole forma a tu idea de negocio y todavía no te has lanzado a vender tu producto o servicio al mercado.
1- Define tu modelo de negocio.
Lo primero que debes hacer es definir qué vas a ofrecer al mercado, cómo lo vas a hacer, a quién vas a vender y de qué forma vas a generar ingresos. Puedes utilizar herramientas como el CANVAS TRIPLE BALANCE, que te permitirán visualizar de una forma gráfica y sencilla todos los elementos que deberás tener en cuenta para darle forma a tu idea de negocio y hacerla más sostenible.
No te olvides de agregarle valor a tu idea teniendo en cuenta el impacto ambiental y social que quieres generar con tu negocio.
2- Estudia el mercado
Este es un paso clave. Estudia cuáles son las tendencias de mercado y cómo funciona el sector donde quieres emprender. Además, mira qué otras empresas o iniciativas están haciendo cosas similares, estudia tu competencia y encuentra referentes a nivel local, nacional e internacional. Define a quién le puede interesar tu producto o servicio, estudia a tus potenciales clientes e identifica sus necesidades. Encuentra alianzas clave que te ayudarán a llegar más lejos en el lanzamiento de tu negocio.
3- Diseña tu producto o servicio
Ahora es el momento de diseñar tu producto, una vez conoces las necesidades de tu clientela y has hecho un buen estudio de mercado. Tu producto o servicio debe poner en valor tus habilidades y cualidades, debe ser diferenciador respecto a otras iniciativas similares y además dar respuesta a las necesidades de tu clientela. Solo así estarán dispuestos a comprarte.
4- Estudia la viabilidad económica
Haz un estudio previo para analizar la viabilidad económico-financiero. ¿Cuánta inversión necesitas para poner en marcha la idea? ¿Cómo la vas a financiar? ¿Cuánto esperas vender y a qué precio? ¿Cuáles serán tus costes principales? Analiza el punto de equilibrio, es decir, el punto en el que tus ingresos serán igual a tus gastos y a partir del cual podrás tener beneficios. Esto se puede traducir en el número de clientes que tienen que comprarte al día o el mínimo de ingresos mensual que deberás tener para empezar a vivir de ello.
5- Prepara tu test de mercado
Pon tu cuerpo y mente en modo aprendizaje. Es hora de lanzarse y probar si tu idea funciona, si a tu clientela también le gusta y está dispuesta a pagarte por ella, si el impacto que puede generar es real o está sólo en tu imaginación. Es hora de ver si puedes vivir de esto. Tal vez nadie te compre, tal vez funcione mejor de lo que esperabas o quizá tengas que cambiar algo en tu idea original. Es posible que descubras nuevas oportunidades en el proceso y seguramente harás buenas alianzas.
Se trata de aprender rápido y sin arriesgar mucho dinero para darle más posibilidades de éxito a tu idea de negocio.
Diseñar un buen test pasa por definir qué quieres probar y cómo lo vas a medir, tener un producto mínimo que te permita medir si vas a tener éxito, diseñar y hacer una buena entrevista a tu clientela y evaluar los resultados para recoger los aprendizajes y mejorar.
FASE PLANIFICAR
Una vez tienes claro qué es lo que vas a ofrecer, quién es tu clientela y por qué estarían dispuestas a comprarte, es el momento de centrarte en definir objetivos y planificar cómo vas a llevar a cabo tu idea para conseguir vivir de ello.
6- Haz un plan de comunicación
Un buen plan de comunicación es clave. Identifica estrategias para llegar a tu clientela y las plataformas o canales clave que usarás para dar a conocer y difundir tu proyecto. Céntrate en generar contenidos que agreguen valor a tu clientela.
7- Prepara un buen plan de organización
En un plan de organización tienes que tener en cuenta las actividades y los recursos que serán clave para el funcionamiento de tu negocio. Desde recursos materiales, hasta equipo y personas que necesitarás para ponerla en marcha.
8- Plan de financiación
¿De dónde vas a obtener los fondos para arrancar? Puede venir de fondos propios, si tienes ahorros o puedes pedir la capitalización por desempleo, o de fondos externos, a través de microcréditos, préstamos o subvenciones y ayudas. Hay multitud de fuentes de financiación que te permitirán poner en marcha tu negocio. Infórmate y decide cuál es la mejor opción para tí, en función de la inversión que necesites. Explora las vías de financiación ética, como Fiare o Coop 57.
FASE HACER
Ya has planificado, ¡ahora te toca ponerte en marcha! Es el momento de abrir las puertas y empezar a vivir de lo que te gusta.
9- Puesta en marcha
Aquí tendrás que elegir la forma jurídica que más te conviene, iniciar los trámites para formalizar tu negocio y definir un plan de acción donde establezcas objetivos SMART (específicos, medibles, alcanzables, realistas y acotados en el tiempo).
10- Gestión de la empresa
Gestión de propuestas, presupuestos, control de cuentas, gestión de clientes… tu día a día siendo dueña de tu tiempo :)
FASE CELEBRAR
Es el momento de evaluar, recoger aprendizajes y mejorar.
11- Evalúa
No nos podemos olvidar de evaluar qué está funcionando y qué no. Establece indicadores a tres niveles: económico, ambiental y social y recoge aprendizajes.
12- Escala y consolida
Puedes querer crecer, o no. Define a dónde quieres llegar con tu emprendimiento. Si aquello que te está funcionando puedes replicarlo y/o consolidarte en el mercado mejorando tu posicionamiento.
Desde el equipo de Como Una Cabra podemos ayudarte a poner en marcha tu idea de negocio y hacer que sea competitiva y sostenible con el enfoque triple balance. No dudes en escribirnos a escríbenos a hola@cabrasenred.es o consultar nuestras tutorías online en

Commentaires