Si hay algo que nos apasiona en Como una Cabra, es reunirnos para compartir experiencias, inspirarnos y, por supuesto, darle una vuelta de tuerca a la forma en que entendemos el emprendimiento rural. Y eso es exactamente lo que hicimos en nuestro último Encuentro de Cabras Online del pasado 27 de febrero, donde tuvimos el placer de contar con Yolanda Palomo Arrabal.

¿Quién es Yolanda? Pues nada menos que la directora de la Cueva de las Güixas (Turismo Villanúa SLU), creadora de Almas 120 Brujas, impulsora de Artikka y una auténtica maestra en convertir la historia y el patrimonio en oportunidades de negocio sostenible.
Este encuentro fue mucho más que una simple entrevista, fue un espacio para escuchar, aprender y darnos cuenta de que la tradición y la innovación pueden ir de la mano. Así que si te perdiste la charla o quieres revivir los momentos más inspiradores, aquí te dejamos un resumen de lo que nos contó.
La historia de las brujas, una oportunidad turística (y de reivindicación)
Como buena emprendedora, lo primero que hizo Yolanda al asumir la gestión de la Cueva de las Güixas fue analizar sus oportunidades, un análisis DAFO de toda la vida. Y ahí estaban ellas, esperando su momento: las brujas.
🧙♀️ “Si quieres triunfar, tienes que tener una historia que contar”
Nos dijo. Y ella vio clarísimo que la historia de las brujas aragonesas tenía un potencial brutal para conectar con la gente, no solo como atractivo turístico, sino también como forma de reivindicar la memoria de las mujeres que fueron perseguidas por su sabiduría y libertad.
De ahí nació Almas 120 Brujas, un proyecto que va mucho más allá del turismo: es historia, justicia social y una manera de reescribir la narrativa sobre estas mujeres.
Emprender en el mundo rural, retos, aprendizajes y mucha resiliencia
Hablamos también de lo que implica emprender en el mundo rural, y Yolanda lo dejó clarísimo: no es fácil, pero merece la pena.
“El reto más grande que he tenido… casi morimos de éxito… me lanzo a hacerlo sola… pandemias y pestes ha habido toda la vida… hay que continuar como sea, hay que levantarse un poco, ¿no?”
La pandemia le enseñó que había que cambiar el modelo de gestión para que el turismo no dependiera solo de la temporada alta. Y eso es clave para cualquier proyecto rural: pensar en cómo mantenerlo vivo todo el año.
Además, insistió en algo que nos toca de cerca: el poder de la comunidad y la sororidad.
🤝 “En el mundo rural hay que trabajar en comunidad… hay que trabajar la cooperación, los lazos de sinergia, entre nosotras la sororidad, es importantísimo, mujeres que apoyan a otras mujeres”.
💡 Así que ya sabes: si tienes un proyecto en mente, busca aliadas. Porque sí, podemos hacerlo solas, pero juntas es más fácil (y más divertido) para esto os recomendamos nuestra comunidad en Telegram, os va a encantar.
Transformar la Historia en Oportunidad: El Poder del Patrimonio Rural
Cuando le preguntamos por sus planes futuros, Yolanda fue clara: seguir impulsando Almas 120 Brujas y abrir nuevas puertas a la innovación en el turismo rural.
🔮 “El modelo de gestión es tan sencillo… en vez de mirar tan adelante y que te dé miedo avanzar, párate y mira atrás, fíjate en lo que tienes”.
Su consejo es oro puro: reconocer el valor de nuestro propio entorno, de la historia de nuestros pueblos y de las historias que ya están ahí esperando ser contadas. Porque en cada rincón olvidado hay una oportunidad, y transformar la historia en oportunidad es clave para revitalizar el mundo rural.
Reflexiones finales, lo que nos llevamos de este encuentro
Antes de despedirnos, aquí van algunas perlas de sabiduría que nos dejó Yolanda y que nos hicieron pensar:
✨ Las historias son poderosas.
“Si esa historia además es tu identidad cultural, bueno, eso gusta muchísimo”.
🌍 Conectar con la naturaleza es clave.
“Vuelves a conectar, que esto es lo que me faltaba, volver a conectar con la tierra y con mi ADN”.
Nos quedamos con su energía, su capacidad de adaptación y su visión de que el pasado no es una barrera, sino un trampolín para el futuro.
¿Te ha inspirado este encuentro?
Si te ha picado el gusanillo de poner en valor la historia y la identidad de tu pueblo, ¡cuenta con nosotras y con Yolanda! Porque como bien dice ella, hay que parar, mirar atrás y darse cuenta de que ya tenemos mucho con lo que trabajar.
💬 Cuéntanos en comentarios: ¿qué historia de tu pueblo crees que merece ser rescatada? ¡Nos encantará leerte!
Comments